·
1. INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
·
2. ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?Pero, ¿Que es la
filosofía?, existe un sinfín de formas de definir a la filosofía, pero
generalmente se toma como el cuestionamiento del hombre a las preguntas de la
vida. Esto se debe, a que según se abría la mente humana, y se formaba la
sociedad, empezaban a surgir los conflictos, las preguntas, las cuales se
amontonaban sin respuestas, surgió así el interés por descifrar los códigos del
universo. La filosofía no es una ciencia exacta, y se a modificado, y
modificara por siempre, pues no hay respuesta absolutamente correcta, sin
embargo, ha sido una necesidad para mantener vivas nuestras expectativas, porque
el ser humano necesita retos, barreras, para poder derrumbar y sentirse
grande.PHILIASOPHIAFILOSOFÍA=+
·
3. IMPORTANCIA DE LA FILOSOFÍALa
filosofía nos brinda una visión totalizadora de los fenómenos que ocurren en
nuestra realidad, tratando de encontrar las causas últimas de los mismos. Nos
permite problematizar todo tipo de situaciones y a través de ella podemos
lograr una transformación constante del hombre y del mundo.
·
4. OBJETO DE LA FILOSOFÍATiene por
objeto el conocimiento racional de las cosas temporales y mudables del mundo
Sensible. La sabiduría se ocupa del conocimiento intelectual de las realidades
y verdades eternas e inmutables del mundo suprasensible o inteligible de sus
propias fuerzas. El objeto formal de la filosofía es laluzde la razón. El
resultado del proceso de investigación filosófica es la ciencia, la cual
solamente se produce en el entendimiento en virtud de la evidencia intrínseca,
bien sea inmediata (intuición).
·
5. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA
UNIVERSAL PROBLEMÁTICA REFLEXIVA SISTEMATICA CRITICA OBJETIVA RACIONAL METODICA
·
6. LA PREGUNTA DE LA FILOSOFÍA
-Surgen cuando somos capaces de reconocer nuestro asombro (thauma), perplejidad
ante lo desconocido.-Es más importante preguntar que responder.- La filosofía
fue la primer ciencia la cual mediante la observación y la razón trato de
responder las preguntas que el hombre siempre se ha hecho ¿Quién soy?, ¿Dónde
estoy, ¿A dónde voy?
·
7. EL PROBLEMA DE LA FILOSOFÍAEl
problema de la filosofía en sí es ella misma. Ya que es un círculo vicioso en
el que nunca se podrá llegar a una respuesta concreta ya que siempre surgirá
una nueva y para resolver la primera habrá que hacer hincapié en las nuevas y
probablemente, como hasta ahora, no encontrara respuesta certera y verdadera
universalmente.
·
8. La filosofía se basa en conocer 3
problemas mas del universo en general, la primera es el mundo , al querer
entender su entorno, sus fenómenos, y todos los pequeños sucesos que ocurren en
el diariamente La segunda es el hombre, su significado, y su utilidad en el
mundoFinalmente intentan conocer o interpretar por medio de la filosofía a
Dios, quien finalmente es quien hace posible todo lo anterior.
·
9. ELEMENTOS DE LA
FILOSOFÍAELEMENTOSBúsquedaMás importante que el hallazgo Asombro deslumbrarse
por lo real (Thauma)Racionalidad y comunicación-se da razón del ser y se
dialoga con otrosPreguntaEs más importante preguntar que responder Vigilia
Tomar conciencia ante la realidad
·
10. FINALIDAD DE LA FILOSOFÍALa
finalidad es que mediante el cuestionamiento poner en crisis los sistemas de
pensamiento establecidos, de ese modo se busca generar nuevo conocimiento y
abrir camino para nuevas rutas a explorar, pueden originarse nuevas disciplinas
científicas o metodologías alternativas.
·
11. AREAS DE LA FILOSOFÍACosmologíaSu
objeto material es el universo, los primeros filósofos son
cosmólogosAntropologíaEstudia al hombre en todas sus
dimensionesMetafísicaFilosofíaprimerau ontología, estudia al ser en cuanto ser
GnoseologíaTeoría del conocimiento, estudia los problemas del conocimientoSu
objeto material es DiosTeologíanaturalEstudia los fenómenos sociales y la forma
de cómo el hombre organiza y dirige a la sociedadSocio-políticaEstudia los
comportamientos humanos y sus fundamentos biológicosPsicologíaEstudia los actos
humanos según su bondad o maldadÉticaTeoría del arte en sus diferentes
manifestacionesEstéticaLógicaEstudia las formas mentales para un pensamiento
coherente y verdaderoTeoría de los valores.Axiología
·
12. CONTEXTO DE LA FILOSOFÍAFILOSOFIA
ANTIGUA O GRECO-ROMANAFILOSOFÍA MEDIEVALI. TEMPORALIDADFILOSOFÍA
MODERNAFILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAII. ESPACIALIDADFILOSOFÍA CHINAFILOSOFÍA
ORIENTALFILOSOFÍA JAPONESAFILOSOFÍA HINDÚFILOSOFÍA OCCIDENTALFILOSOFÍA
GRIEGAFILOSOFÍA DEL DERECHOFILOSOFÍA DEL LENGUAJEFILOSOFÍA TEMATICAFILOSOFÍA DE
LA FÍSICA
·
13. FINALIDAD DE LA
FILOSOFÍAFILOSOFIA ANTIGUA O GRECO-ROMANAFILOSOFÍA MEDIEVALI.
TEMPORALIDADFILOSOFÍA MODERNAFILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAII. ESPACIALIDADFILOSOFÍA
CHINAFILOSOFÍA ORIENTALFILOSOFÍA JAPONESAFILOSOFÍA HINDÚFILOSOFÍA OCCIDENTALFILOSOFÍA
GRIEGAFILOSOFÍA DEL DERECHOFILOSOFÍA DEL LENGUAJEFILOSOFÍA TEMATICAFILOSOFÍA DE
LA FÍSICA
·
14. FILOSOFÍA ANTIGUA O
GRECO-ROMANAI. TEMPORALIDADEntre S. VI a.C y la filosofía helenística, que
finalizaría, según la fecha convencionalmente aceptada, el año 30 dC. (algunos
toman el siglo III d.C. como referente debido al inicio y consolidación del
cristianismo)Presocráticos:a) El período cosmológicoPrimeras reflexiones
centradas en la naturaleza. objetivo encontrar el arjé.b) Período
antropológicoSe centra en los asuntos humanos. ETAPASc) Período
ontológicoPrimeras grandes concepciones filosóficas.Peripatéticos, escépticos,
cínicos, epicúreos y estoicos, preocupados por cuestiones fundamentalmente
éticas. d) Período helenístico
·
15. FILOSOFÍA MEDIEVALI. TEMPORALIDADFilosofía
dada en Europa y el Oriente Medio durante el período medieval o Edad Media, que
va desde el siglo V d.C - al – XV d.Crelación entre la fe y la
razónLanaturaleza y existenciadeDiosLaLibertaden el hombreLoslímites del
conoci-mientoProblemasfundamentaleslaindi-viduacióndelassustancias.lanaturalezadelosuniversales
·
16. FILOSOFÍA MODERNAI.
TEMPORALIDAD"Padre de la Filosofía Moderna".DescartesLa Teoría del
Conocimiento pasó a ser el tema central de la Filosofía, desplazando a la
Metafísica.Las corrientes más importantes que se desarrollaron durante esta
etapa son:ElEmpirismoElRacionalismoEl Idealismo
·
17. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEAI.
TEMPORALIDAD Comienza a partir de la disolución del sistema hegeliano.
Movimiento de dispersión que dio lugar al surgimiento de pensadores y
movimientos muy diversos.Las corrientes más importantes que se desarrollaron
durante esta etapa son:ElPositivismoElexistencialismoLa Fenomenología
·
18. FILOSOFÍA ORIENTALFILOSOFIA
CHINADoctrinas morales y religiosas predicadas por Confucio.Influencia sobre
China, Corea, Vietnam y Japón. Ven al cosmos como algo armónico.a)
ConfucianismoIdeas en un marco más metafísico. Se la atribuyen los conceptos
del Li (principio, relacionados con las formas de Platón), el qi (fuerza vital
o material), el taiji (la verdad última) y el xin (mente).b) Neo
confucianismoEscuela filosófica basada en el Tao Te Ching y en el Zhuangzi.Tao
significa literalmente "camino" o "manera", pero en la
religión y filosofía china adquirió un significado más abstracto. El ying y el
yang.c) Taoísmod) LegismoFilosofía política totalitaria pragmática de Han Feie)
MohismoMozi, promovía la filosofía del amor universal, el mismo afecto hacia
todos los individuos.
·
19. FILOSOFÍA ORIENTALFILOSOFIA
JAPONESAshintoísmo o sintoísmoShintoEl camino de los Dioses.Elshintoísmo afirma
la existencia de divinidades o seres espirituales (kami) Se trata es de vivir
en armonía con los kami, y así uno podrá disfrutar de su protección y
aprobación.
·
20. FILOSOFÍA ORIENTALFILOSOFIA
HINDÚA) EL BRAHMANISMODios-hombre Krishna. Revelaciones que pretendían
sustituir las védicas, declarando que aquellas eran impracticables para la
humanidad. Enseñanzas están comprendidas en el Bhagavad Gita, parte
principalísima del Mahabharata. B) BUDISMOS. VI adC. Buda. Doctrina: No existe
ningún ser sobrenatural que haya creado al universo o que dirija a los humanos.
Filosofía práctica, religión y, discutiblemente, una psicología basada en las
enseñanzas de GautamaBuddha,
·
21. FILOSOFÍA OCCIDENTALFILOSOFÍA
GRIEGAa) FILOSOFÍA GRIEGA PRESOCRÁTICAa.Escuela jónica o milesiaMaterialista
Fundador Tales de Mileto. S VI a.C., Anaximandro, Heráclito,
AnaxágorasPitágoras, Parménides, Empédocles, Demócritoa.Escuelas pitagórica y
eleáticab) FILOSOFÍA GRIEGA CLÁSICAb.SofistasS. V a.C. Protágorasb.SócratesAlma
una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo b.Platón y
Aristótelesc) FILOSOFÍA HELENÍSTICAY NEOPLATÓNICALos cínicos, epicureísmo,
escepticismo y estoicismo
·
22. FILOSOFÍA TEMÁTICAFILOSOFÍA DEL
DERECHOReflexiona sobre el conocimiento del Derecho. a) Epistemología
jurídica.b) La Ontología jurídica. Fijar el ser del Derecho. Trata el problema
de los valores jurídicos. c) La Axiología jurídica.d) La filosofía jurídica
existencial. Tiene su razón de ser en el marco de la antropología.
·
23. FILOSOFÍA TEMÁTICAFILOSOFÍA DEL
LENGUAJELa filosofía en cuanto estudia fenómenos tales como el significado, la
verdad, el uso del lenguaje (también llamado "pragmalingüística"), el
aprendizaje y la creación del lenguaje, el entendimiento del lenguaje, el
pensamiento, la experiencia, la comunicación, la interpretación y la
traducción, desde un punto de vista lingüístico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario